Teofilacto Simocata[1] o Simocato[2], apodo que con toda probabilidad se le dio por algún defecto físico, vivió en el s. VII. Se piensa que nació en Alejandría (Egipto), c. 585 en el seno de una familia rica y bien posicionada. Según las fuentes se trataba de un cristiano calcedonio con tendencia a supersticiones y presagios. Debido a su condición de rétor y jurista, se cree que pudo cursas estudios de Derecho en Constantinopla, posiblemente después del 602, ya que desde el año 610 fue un personaje hasta tal punto relevante que leyó el discurso fúnebre en el entierro del emperador Mauricio.
Las escasas noticias biográficas de las que disponemos sobre él, provienen de él mismo o de la Biblioteca de Focio. En el Léxico de la Suda está mencionado también como sofista. Como él mismo declara en su obra es natural de Egipto y, con toda probabilidad, pertenecía a la clase dirigente ya que estaba emparentado con el agustalio de Egipto, Pedro.
Sobre sus estudios en Egipto no disponemos de datos concretos. El hecho de que en las fuentes se le nombra como “escolástico” nos permite suponer que había estudiado derecho y retórica en Alejandría.
A los 20 años de edad llegó a Constantinopla posiblemente para recibir una formación más especializada. No es más una hipótesis el que haya completado sus estudios en Atenas.
A Constantinopla debió llegar justo después de ser derrocado Focás ya que según menciona él mismo leyó el encomio a la memoria de Mauricio, en el funeral organizado por Heraclio para honrar su memoria y la de sus hijos.
Su carrera está relacionada con los círculos áulicos de Heraclio. Está sin demostrar la creencia de que conoció a Heraclio en Alejandría cuando éste último viajaba de Cartago a Constantinopla en el año 609. Parece que se relacionó muy pronto con la corte imperial y quizás también con el Patriarca Sergio, hecho que fue de gran ayuda para su carrera profesional.
Focio nos informa, además de que en Constantinopla obtuvo dignidades públicas y, en concreto, la de magister scriniorum, scriniarius (αντιγραφέυς) y el de prefectus urbis (αποἐπαρχουοαποεπάρχων). Desconocemos las competencias exactas de estos títulos y, sobre todo el de αποεπάρχων, excepto si suponemos que obtuvo la dignidad de eparca de Constantinopla, hecho más bien dudoso.
Su muerte se calcula entre 630-640.
Básicamente se trata del último historiador del periodo protobizantino que sigue la tradición clásica de la historiografía.